C A S A D E H E R M A N D A D
Hoy gracias a Dios, hemos conseguido finalizar las obras
de rehabilitación de la Casa de Hermandad.
Era
uno de los proyectos que estaba en mente de todos y que no pude plasmar en mi programa
al no saber cuánto nos iba a costar recuperar la normalidad y al fin entre
todos hemos logrado ejecutar la reforma sobrepasando la previsión inicial.
Como
bien sabéis todo estaba preparado para iniciar las obras una vez pasada la
Semana Santa de 2020, pero la pandemia nos obligó a posponerla y solicitar una
prórroga para poder ejecutarla.
Las
obras que afectaban a los dos locales estaban fundamentadas en las humedades
que se recibían de las conducciones de los elementos comunes, al final
conseguimos un acuerdo para el arreglo de todas las conducciones y poder
acometer con garantías nuestra obra.
Comenzamos en abril de 2021 y dada la envergadura de la
actuación prácticamente ha durado todo un año.
Gracias
a Nuestros Titulares y a vosotros, hoy tenemos una magnifica CASA donde poder hacer vida de HERMANDAD.
Se potenciará la apertura a los hermanos y la Junta de
Gobierno se comprometerá a mantenerla abierta el mayor número de horas posibles.
C O F R A D I A
Como
encabeza este programa y el anterior, el eje central es la Hermandad y por
tanto, como siempre ha sido, nos comprometemos a que está sea la Cofradía que
quieran sus hermanos.
La Cofradía debe ser una Hermandad abierta, pero caeríamos en
un error si no organizamos actividades y actos para fomentar que todos los
hermanos se involucren, acudan y se sientan en casa.
Esto hará que los hermanos puedan vivir el día a día y se
sientan parte del trabajo diario, dentro de lo que cada uno pueda aportar, ya
sea en su ámbito profesional o en el personal.
Durante estos años (interrumpido por la pandemia) iniciamos
una serie de visitas para conocer los monumentos de la ciudad. Empezamos en la
Catedral con la visita a la exposición “Traslatio Sedis”, La Santa Cueva junto
a la Parroquia del Rosario y la Iglesia de San Juan de Dios con la Hermandad de
la Santa Caridad; tuvimos que interrumpir por la pandemia pero vamos a
recuperar estas visitas dado el éxito y la experiencia que nos aportan.
Queremos mejorar la comunicación, ya que un hermano bien
informado es un hermano más comprometido. Tenemos el canal de WhatsApp (si no recibes mensajes de la Cofradía manda
un whatsapp con tu nombre al número 674 22 83 49) por el que se remiten todas
las publicaciones de la Hermandad y fomentaremos la página web así como el
resto de plataformas digitales.
Las
nuevas tecnologías serán usadas en beneficio de la Cofradía, sin embargo
seguiremos apostando por los encuentros cara a cara que siempre será el mejor
modo de relación y esto ayuda a fortalecer la Hermandad.
Estas
redes sociales y las nuevas formas de comunicación nos han metido de lleno en
una globalización tecnológica, que se escapa del ámbito meramente cofrade y/o
religioso; para salvaguardar los intereses de la Cofradía, vamos a instar la
Inscripción a favor de la Hermandad de los derechos de imagen de nuestros
Titulares, su escudo y signos representativos, en la Oficina Española de Patentes
y Marcas (OEPM), a fin de proteger frente a terceros el posible uso inadecuado
o sin autorización de las mismas.
En definitiva, nuestra cofradía estará siempre abierta a todo
aquel que tenga algo que aportar, a construir, a compartir, en definitiva a
sumar.
Os recordamos que la Cofradía desde 2018 está acogida a la Ley
de Mecenazgo (Ley 49/2002), por ella todo hermano o cualquier persona que haya
realizado una aportación económica vía donativos tendrá una deducción fiscal de
hasta el 80%, para ello es imprescindible que tengan actualizado sus datos en
la base de datos de Secretaría.
P A T R I M O N I O
Habréis
observado, algunos con preocupación el estado en el que se encuentra la capilla
en la Parroquia.
Como ya os hemos informado, dicho estado viene determinado
por el estado de conservación en el
que se encuentra tanto las cubiertas como la fachada de la Parroquia. Los
técnicos consultados nos han desaconsejado una actuación en la capilla hasta
que no estén arreglados los elementos causantes de las filtraciones que se
ubican en las cubiertas.
En estos momentos se ha iniciado por parte del Obispado un
procedimiento negociado para la rehabilitación de las cubiertas que tienen que
estar comenzados antes del 30 de septiembre de 2022 (http://www.obispadocadizyceuta.es/2022/04/29/sobre-las-actuaciones-del-proyecto-de-restauracion-para-la-parroquia-de-santa-cruz/).
En el momento que estás obras estén ejecutadas acometeremos
la reforma de la capilla.
Dentro de este apartado, nuestra candidatura tiene previsto
dotar de un altar donde recibirá cultos nuestra madre María Santísima del
Rosario en sus Misterios Dolorosos (en la misma ubicación donde se venera
actualmente). Tenemos que tener presente que nuestra capilla se encuentra en un
inmueble denominado BIC, por tanto esta actuación está sometida a la
autorización tanto del área de Patrimonio del Obispado de Cádiz como de la
Junta de Andalucía.
Elaboraremos
un anteproyecto que seguirá el estilo artístico y estético de la Parroquia, e
iremos de la mano del Obispado y de la Junta, el cual será presentado para su
aprobación en un cabildo extraordinario de hermanos.
Siguiendo
en el apartado de Patrimonio queremos en estos cuatro años sustituir la
candelería del paso de palio. La actual, necesitaría de una profunda reforma y
creemos que es el momento de renovarla. Presentaremos en un cabildo
extraordinario un boceto de candelabro que reúna los requisitos técnicos y
artísticos acorde al paso de Palio.
Vamos
a estudiar la posibilidad de sustituir todos los hábitos penitenciales de la
Hermandad. Solicitaremos del Cabildo de Hermanos tanto la aprobación para la
sustitución así como el poder adquirir la misma en propiedad.
Las
nuevas tecnologías también aportan nuevas fórmulas de actuación y debemos
ponerlas al servicio de la Cofradía. Nuestros Titulares son únicos y de
incalculable valor histórico y sentimental.
Vamos
ejecutar el proyecto iniciado por la Junta de Gobierno saliente, a fin de conseguir
una copia de seguridad exacta de alta resolución y en 3D del Santísimo Cristo
del Perdón y María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos.
La
información contenida en esta digitalización nos protegerá ante posibles
accidentes que puedan afectarles. Esta actuación hace algunos años, hubiera
sido una utopía, pero ahora que tenemos los medios debemos hacerla.
G R U P O J O V E N E I N
F A N T I L
Siguiendo
con el patrimonio humano tenemos el más importante y que tenemos que cuidar,
mimar y empezar a formar, los jóvenes. Estos hermanos que hoy desprenden
juventud, serán los que tendrán que regir la Cofradía el día de mañana.
Uno de
los objetivos preferente que nos vamos a marcar es la atención a los jóvenes y
niños de la Cofradía. Aparte de fomentar los actos que ya tienen miércoles de
flores, merienda de cuaresma, fiesta del cartero real, etc…. queremos ir
mezclando la formación cofrade y que vayan viendo de primera mano los
entresijos de la Hermandad para que vayan aprendiendo e involucrándose.
P A R R O Q U I A
Otros
de los objetivos principales será el mantenimiento de la Cofradía en
la actividad Parroquial.
Ello se conseguirá realizando y fomentando el espíritu de hermandad y familiar
que siempre ha existido con las cuatro Hermandades que allí radican y los otros
grupos que forman parte de la Comunidad Parroquial.
En noviembre de 2011 por acuerdo del Consejo Pastoral de la Parroquia, se
estableció que las cuatro Cofradías que radican en ella se encarguen de
organizar la misa de los sábados.
Actualmente a nuestra Cofradía le corresponde amenizar la misa del primer
sábado de mes. Este culto comunitario debe de servir como punto de encuentro
mensual de los hermanos y devotos de nuestra Cofradía. Nuestro Director Espiritual cada vez que tiene ocasión nos invita a
participar en estos cultos mensuales, para que sirvan de verdadero nexo de
unión entre los hermanos y la Parroquia.
En
canon 1389 del Catecismo Cristiano (Art. 2, Cap. 1º, Secc.
2ª) < La Iglesia obliga a los fieles "a participar los
domingos y días de fiesta en la divina liturgia> ello nos debe
de llevar a todos a asistir a esta celebración comunitaria en la víspera del
primer Domingo de mes, independientemente de que estemos vinculados o
pertenezcamos a una Junta u a otra, esta celebración es para toda la Cofradía.
Además la Parroquia al igual que todas las de la Diócesis destina
la colecta del primer domingo de mes a sufragar los gastos de Caritas Parroquial,
por lo que nuestra asistencia y generosidad redundaran en los más necesitados.
C A R I D A D
Queremos reforzar aún más la Bolsa de Caridad Santa Gema
de Galgani; en primer lugar queremos agradecer la colaboración de los patronos,
hermanos, colaboradores y empresas que hacen posible toda esta la actividad; la
cual y gracias a ellos en la pasada legislatura solo la Bolsa de Caridad haya
superado los 96.000 euros de inversión.
Vamos
a fortalecer la atención de los martes con la cena semanal a los sin techos que
realiza el grupo de MADRUGÁ DE LOS SIN
TECHOS; este grupo lleva más de dos años y medio llevando la cena
(actualmente se está sirviendo más de 50 cenas cada martes) a este colectivo
tan vulnerable. Desde este programa, hacemos un llamamiento a todos nuestros
hermanos que se quieran unir a este grupo, si bien las necesidades económicas
están cubiertas entre la Comunidad de San Felipe Neri y la propia Cofradía; la
aportación humana siempre es bienvenida.
Durante
estos cuatro años hemos consolidado aún más los vínculos con la Fundación
Virgen de Valvanuz con numerosas campañas realizadas en favor de su comedor
social. Estas campañas han sido ampliadas puntualmente al Comedor Social Virgen
Poderosa (María Arteaga) y a las Hermanas de la Cruz; es objetivo de esta
candidatura mantener las ayudas a Valvanuz y aumentar las aportaciones a las
otras dos instituciones.
Todo
ello, sin olvidar las colaboraciones con Cáritas Parroquial, Agamama,
Asociación Reyes Magos de Cádiz, Asociación Española contra el Cáncer, Mujeres
Desamparadas, Asociación Estrella de Belén, Hogar Despertares, Hospitalidad de
Ntra. Sra. de Lourdes, Asociación La Pastora y Movimiento Ciudadano por el
empleo de San Fernando (junto con la cuadrilla del Stmo. Cristo), Colegio La
Salle Mirandilla, fondo de solidaridad del Consejo y Obra Social de La Caixa,
entre otras instituciones.
Y como
no tengo que volver a dar las gracias al esfuerzo, dedicación y cariño de las
Hermanas bordadoras que en estos quince años han liderado nuestra colaboración
con la Asociación Estrella de Belén para que los niños y niñas del Orfanato de
Belén “CASA DE LA SAGRADA FAMILIA” regentado por las Hijas de la Caridad hayan
tendido vestidos para abrigarse y también han podido estudiar gracias al
mantenimiento de 40 becas de estudio para el Colegio Español de “NTRA. SRA. DEL
PILAR DE JERUSALEN”, regentado por la Comunidad de Religiosa de las Hijas del
Calvario. Algunas niñas con las que empezamos ya están cursando los estudios
universitarios.
C I U D A D Y B A R R I O
Continuamente hemos podido corroborar el cariño que la
ciudad de Cádiz y en concreto nuestro Barrio del Pópulo le profesa a nuestra
Cofradía.
Por ese cariño y gratitud, la Cofradía ya quiso plasmarlo en
esa primera levantá que se lo otorgo al Barrio en 2020 y que fue realizada en
la pasada Semana Santa.
Vamos
a colaborar en lo que haga falta en este proceso de revitalización en el que se
encuentra el barrio, siempre por delante con el sentido religioso que
profesamos pero también de unirnos a las actividades laicas que nos inviten;
todo ello para el engrandecimiento de nuestras celebraciones e integrar a la
Cofradía en el tejido asociativo de la ciudad.
Ese barrio, al que algunos nos ha visto nacer, a otros crecer
y al que todos le debemos gratitud por ser los vecinos de Nuestros Titulares.
F O R M A C I O N
Otros aspectos a destacar son un plan para formar al
hermano en el sentido evangelizador de la estación de penitencia, para su mejor
aprovechamiento y también debemos llevar una actualización permanente de las
enseñanzas de la Iglesia.
La Formación, será tanto para los hermanos en general como para
los miembros de la Junta de Gobierno, con el fin de defender nuestras creencias
religiosas y como exigencia personal de todo buen cristiano, debido a que se
ama más lo que más se conoce.
Consideramos que, existe una laguna actualmente en nuestra
sociedad, que en décadas pasadas cubría la enseñanza en las escuelas a través
de la asignatura de religión, que, en la medida de las posibilidades, se
pretenderá cubrir desde la Hermandad.
Nos centraremos en el Evangelio, así como en la tradición y
la liturgia eclesial. También nos centraremos en reforzar a los hermanos sobre la
importancia del testimonio público de Fe, la Estación de Penitencia en la Santa
Apostólica Iglesia Catedral y la utilización del hábito penitencial en la Estación
de Penitencia.
Todas las actividades, serán ofrecidas a la comunidad
parroquial, por si estimaran conveniente incluir alguna de ellas dentro del
calendario de las propias.
Lo primero es lo primero, y eso sois vosotros
los HERMANOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario